Entrevista al área de Erasmus AJEV

AJEV: impulsando el emprendimiento joven en Valencia y Europa.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia, AJEV, celebra este año su 40 aniversario como una de las asociaciones empresariales más activas en la provincia. Su trayectoria ha estado marcada por un objetivo claro: ayudar a los jóvenes empresarios y empresarias de Valencia a consolidar sus proyectos, crecer y abrir nuevas oportunidades más allá de nuestras fronteras.

En una reciente entrevista, Raquel Montesinos, directora ejecutiva y secretaria general de AJEV, y Lidia Aparisi, coordinadora de proyectos europeos y del área del socio, compartieron la visión de la asociación, los retos del emprendimiento actual y las claves para que los jóvenes empresarios de la Comunitat Valenciana puedan avanzar con firmeza.

Consolidación empresarial: el gran reto para los emprendedores jóvenes.

Uno de los puntos más destacados es la importancia que AJEV da no solo a la creación de nuevas empresas, sino sobre todo a su consolidación. Raquel Montesinos explica que la mortalidad empresarial es un problema recurrente: cerca del 90 % de las empresas no sobreviven más de 10 años. Por eso, AJEV pone foco en ayudar a que las jóvenes empresas no solo nazcan, sino que también crezcan de forma sostenible.

Actualmente, la asociación cuenta con más de 520 empresas asociadas solo en la provincia de Valencia, lo que la convierte en una de las redes empresariales más activas y sólidas de la región. AJEV ofrece un ecosistema en el que los emprendedores pueden acceder a formación continua, mentorías, asesoramiento personalizado y una agenda constante de eventos y encuentros de networking que facilitan el crecimiento profesional.

Programas europeos para abrir nuevas fronteras.

La internacionalización de los negocios es otra de las grandes apuestas de AJEV. De la mano de Lidia Aparisi, la asociación lidera la implementación del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores. Este programa permite a los emprendedores valencianos viajar a países de la Unión Europea —e incluso a destinos como Canadá, Singapur o Estados Unidos— para convivir y aprender de empresarios con experiencia consolidada.

Se trata de una oportunidad totalmente subvencionada que cubre entre 850 y 1.200 euros mensuales, dependiendo del país de destino. Los participantes se integran durante periodos de uno a seis meses en empresas extranjeras, generando una red de contactos internacional, conociendo nuevos mercados y adquiriendo una perspectiva global que fortalece sus proyectos al regresar a Valencia.

El feedback de los participantes ha sido muy positivo: muchos desearían prolongar su estancia o incluso han decidido emprender en el país de destino, como el caso de Joan, que tras realizar el programa en Ámsterdam, decidió establecer allí su negocio.

Formación, networking y visibilidad: pilares de AJEV.

Además de los programas europeos, AJEV desarrolla iniciativas como Operación Consolida, un programa formativo que lleva nueve ediciones y que conecta a 25 jóvenes empresas con referentes empresariales valencianos como Porcelanosa, Vicky Foods o Istobal. Los participantes reciben formación práctica directamente en las sedes de estas compañías, abordando áreas estratégicas como innovación, ventas, comunicación o gestión del talento.

Esta fórmula ha demostrado ser un éxito. No solo por el aprendizaje adquirido, sino por las relaciones que se forjan entre los participantes, generando vínculos que perduran más allá del programa.

Eventos mensuales, actividades de ocio empresarial, espacios de visibilidad en medios de comunicación y la gran gala anual de premios a jóvenes empresarios completan una propuesta de valor que posiciona a AJEV como referente del emprendimiento joven en Valencia.

La cercanía como valor diferencial.

Más allá de los programas, Raquel y Lidia subrayan que uno de los grandes diferenciales de AJEV es la cercanía de su equipo. Los socios cuentan con un acompañamiento constante, resolviendo dudas y conectando con otros emprendedores que comparten inquietudes similares.

Raquel lo resume con claridad: “Solo por salir de tu cueva del día a día y conectar con personas que hablan tu mismo idioma, merece la pena pertenecer a AJEV”.


Escucha la entrevista completa a Raquel Montesinos y Lidia Aparisi de AJEV en Valencia Capital Radio: