Entrevista a E6A Arquitectos y Diasen España

E6A Arquitectos y Diasen: diseño, sostenibilidad y bienestar en un nuevo espacio de arquitectura saludable.

El estudio valenciano E6A Arquitectos, liderado por Irene Soriano, y la firma italiana Diasen España, representada por David Cabrera, han inaugurado en Valencia un nuevo espacio que fusiona arquitectura, innovación y sostenibilidad.
Este lugar, que funciona como oficina, showroom y punto de encuentro, se ha convertido en una referencia para arquitectos, promotores e inversores interesados en materiales naturales, bienestar y arquitectura biofílica.

Durante su entrevista en el espacio de AJEV en Valencia Capital Radio, Irene y David compartieron el origen de esta colaboración, el proceso creativo del nuevo espacio y cómo la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental de la construcción contemporánea.

“No hace falta hacer grandes alardes para crear espacios saludables: basta con usar buenos materiales y cuidar a quien los habita.”

Un estudio renovado y una alianza natural.

E6A Arquitectos, conocido por sus proyectos residenciales y hoteleros, ha vivido una transformación integral: nuevo rebranding, nuevos procesos y nuevas oficinas.
“Queríamos crecer, mejorar nuestros proyectos y ofrecer un servicio aún más cuidado”, explica Irene.

En ese camino coincidieron con Diasen, fabricante italiano especializado en soluciones naturales a base de corcho, cal, arcilla y diatomeas.
El encuentro entre ambas firmas fue casi casual: un viaje a Roma, una invitación a un evento técnico y una visión compartida sobre el futuro de la construcción.

La conexión fue inmediata y el resultado, un espacio que habla de biofilia, confort y diseño sensorial.

Materiales naturales para un confort real.

Diasen trabaja con una filosofía clara: utilizar materias primas naturales para mejorar el confort térmico, acústico y la salud interior.
Su “oro” es el corcho procedente de la industria del vino en Cerdeña, que transforman en morteros y pinturas de altas prestaciones.

“El corcho tiene una capacidad increíble de aislamiento, regulación de humedad y absorción acústica”, explica David. “Y además es un material que no arde: ofrece una seguridad que hoy es clave en arquitectura.”

El nuevo showroom lo demuestra:

  • fachada tratada con mortero térmico,

  • sala de reuniones con mortero acústico,

  • mobiliario y superficies revestidos con pinturas naturales con polvo de corcho,

  • texturas que aportan cercanía, calidez y una estética única.

Arquitectura biofílica: diseñar para sentirse bien.

Más que una tendencia, la biofilia es un principio: naturalizar los espacios para mejorar la vida de las personas.
E6A Arquitectos lo ha aplicado en su totalidad:
plantas interiores, texturas orgánicas, materiales saludables y una distribución que fomenta la reunión, la creatividad y la flexibilidad.

“Pasamos más horas en el trabajo que en casa. ¿Por qué no cuidamos el espacio profesional con la misma atención?”, reflexiona Irene.

El resultado es un despacho que no solo se visita: se siente.

Un showroom nacional desde Valencia.

La nueva sede de Diasen en España no se ubica en Madrid o Barcelona: se ubica en Valencia.
“La ciudad está en pleno crecimiento, con mucha inversión, mucha arquitectura y una sensibilidad creciente hacia la sostenibilidad”, destaca David.
Desde este punto estratégico, ofrecerán formación, asesoramiento técnico y encuentros con arquitectos de todo el país.

Innovación, calidad y una visión compartida.

Ambas firmas comparten una misma filosofía:

  • Investigar.

  • Mejorar.

  • Buscar nuevas soluciones.

  • Y elevar la calidad de los espacios habitados.

“Si explicas bien el valor de un material natural, el cliente lo entiende. Puede que haya un sobrecoste inicial, pero a largo plazo no solo compensa: transforma la experiencia de habitar la vivienda”, afirma Irene.

Con esta alianza, E6A Arquitectos y Diasen España posicionan a Valencia como referente de la arquitectura saludable, abriendo la puerta a una nueva generación de proyectos responsables, sensoriales y sostenibles.

Escucha la entrevista completa: