Eva Hinojosa Estudio: diseño editorial con alma, detalle y pasión literaria.
Eva Hinojosa ha decidido ponerle nombre, forma y personalidad a su vocación: la maquetación literaria. Tras años de experiencia en departamentos de diseño y marketing, esta joven creativa ha lanzado su propio estudio especializado en publicaciones editoriales, llibrets falleros y proyectos con carga cultural. Un paso firme hacia la especialización, el trabajo con sentido y la colaboración entre profesionales del ámbito literario.
Durante su entrevista en el espacio de AJEV en EsRadio Valencia, Eva compartió cómo ha sido su transición hacia el emprendimiento, su visión sobre la inteligencia artificial y su pasión por dar forma visual a las historias de otros.
“Lo que más disfruto es acompañar la pasión de quienes quieren sacar su obra al mundo”
De diseñadora en plantilla a emprendedora especializada.
El nacimiento de Eva Hinojosa Estudio ha sido progresivo. Después de dejar su trabajo por cuenta ajena, Eva fue encadenando proyectos de maquetación hasta darse cuenta de que eso era lo suyo. Su especialidad: dar forma a libros, revistas, llibrets y obras de autor, cuidando cada detalle y manteniendo el equilibrio entre legibilidad, estética y emoción.
A día de hoy, ya trabaja en varios encargos, entre ellos publicaciones vinculadas al mundo fallero, y colabora con correctores, traductores y fotógrafos para ofrecer un servicio integral.
Creatividad entrenada, oficio aprendido.
Aunque estudió diseño durante la pandemia y confiesa que la asignatura de maquetación no fue su favorita al principio, hoy se ha convertido en su espacio natural. Eva ha continuado su formación con cursos como el de diseño editorial impartido por Penguin Random House y una intensa autoformación basada en libros especializados.
“La creatividad es un músculo que se entrena, y en mi caso, lo entreno cada día”, afirma.
Inteligencia artificial: oportunidad con límites.
Eva se muestra crítica con el uso indiscriminado de IA en procesos creativos, sobre todo cuando afecta a la propiedad intelectual y los derechos de autor. Reconoce su utilidad como herramienta, pero advierte del riesgo de que “atrofie la creatividad” o de que los clientes terminen con productos sin respaldo legal.
Su apuesta pasa por la autoría consciente, el respeto por la creación humana y la profesionalización del diseño editorial en un momento donde el mercado se llena de soluciones automáticas sin alma.
Sin expectativas, pero con dirección.
Eva forma parte de AJEV como nueva socia y valora el acompañamiento recibido en estos primeros pasos. Su objetivo ahora es seguir creciendo, conectar con autores y editoriales, y colaborar en proyectos donde haya pasión auténtica detrás. Literatura, diseño y emoción: los tres pilares de un estudio que busca más acompañar que impresionar.
Escucha la entrevista completa: