Divergentes: salud mental, neurodivergencias y el valor de cuidar a las personas desde la raíz.
En el ecosistema de jóvenes empresarios en Valencia, también hay lugar para proyectos que ponen en el centro el bienestar psicológico y la salud mental. Divergentes, el centro fundado por Javier Peñarrubia y Joana Bofí, es un ejemplo de cómo se puede emprender con propósito y al mismo tiempo ofrecer un servicio con impacto social real.
Especializados inicialmente en infancia y adolescencia, hoy atienden también a personas adultas que buscan respuestas a situaciones que han arrastrado durante años. Desde las altas capacidades hasta el autismo o el TDAH, Divergentes ha convertido la evaluación, el acompañamiento y la intervención psicológica en una misión profundamente humana y profesional.
Evaluación, diagnóstico y acompañamiento para niños, jóvenes y adultos.
Una de las principales líneas de trabajo del centro es la detección temprana de neurodivergencias, como las altas capacidades, el TDAH o el autismo. Gracias a una metodología propia y al trabajo conjunto con las familias y los centros educativos, el equipo de Divergentes logra poner nombre a aquello que durante mucho tiempo ha generado incomodidad, frustración o incomprensión.
Pero su impacto va más allá de la infancia. Cada vez son más los adultos que acuden a ellos buscando una evaluación que les permita entender por qué siempre se han sentido distintos, por qué no han encajado, o por qué la terapia tradicional no les ha funcionado. El enfoque del equipo está basado en una premisa clara: la salud mental debe empezar por conocernos mejor, entender nuestras particularidades y dar sentido a lo vivido.
Un modelo con visión, prevención y propósito.
Desde su sede en Valencia y con atención también online, Divergentes acompaña a sus pacientes con una mirada integral, cercana y técnica. Su nuevo servicio de diagnóstico especializado para adultos, que próximamente contará con su propia web, busca responder a una demanda creciente que apenas está cubierta por el sistema público.
A través de informes detallados, pautas de intervención y acompañamiento profesional, no solo dan nombre a una situación, sino que permiten transformar la vida de quienes llevan años sin respuestas claras.
El papel de AJEV como motor de crecimiento.
Javier y Joana coinciden en que AJEV ha sido clave para su desarrollo como empresa. No venían del mundo del negocio, pero estar en contacto con otros empresarios jóvenes les ha permitido aprender, encontrar referencias y mejorar en su gestión como centro. “AJEV es mucho más que una red de contactos. Es un espacio donde se comparten experiencias y se aprende constantemente”, explican.
Su presencia en la asociación es también un recordatorio de que el emprendimiento joven no es solo tecnológico o financiero: también puede centrarse en el cuidado, la salud y el bienestar de las personas.
¿Por qué es importante invertir en salud mental?
Porque prevenir es cuidar. Porque detectar a tiempo evita sufrimiento innecesario. Porque detrás de cada persona que acude a Divergentes, hay una historia que merece ser comprendida y acompañada.
Y porque emprender con propósito también es emprender con impacto.
Si estás emprendiendo y quieres formar parte de una red de apoyo real, como la que ha ayudado a Divergentes a crecer, hazte socio de AJEV.
Escucha la entrevista completa: