Entrevista a Miguel Ángel Berenguer Francés, cofundador de OncoFitCare.

OncoFitCare: el centro pionero que humaniza el tratamiento del cáncer desde Valencia.

OncoFitCare no es una clínica al uso. Es un centro integral que ha revolucionado la manera de abordar el cáncer en España. Fundado por el oncólogo Miguel Ángel Berenguer Francés, este espacio combina medicina oncológica con ejercicio físico, nutrición, fisioterapia y salud mental para mejorar la calidad de vida del paciente antes, durante y después del tratamiento. Todo bajo una premisa clara: escuchar al paciente y acompañarlo con una visión global y humana.

Durante su entrevista en el espacio de AJEV en Valencia Capital Radio, Berenguer compartió los orígenes del proyecto, cómo ha cambiado su forma de ejercer la medicina y por qué este modelo es ya un referente nacional.

“El cáncer se cura con ciencia, pero también con empatía, equipo y calidad de vida”

Una nueva forma de entender la oncología.

El proyecto nació a raíz de un comentario de un paciente: “Si lo llego a saber, no me hubiera tratado”. Aunque se había curado, los efectos secundarios le habían hecho replantearse el proceso. Aquello fue un punto de inflexión para Berenguer, que decidió que la oncología debía ir más allá de la medicina convencional.

OncoFitCare es el primer centro en España que integra especialidades como entrenamiento personalizado, nutrición oncológica, fisioterapia específica y psicooncología dentro de un mismo espacio. Profesionales que antes trabajaban de forma aislada ahora lo hacen en equipo, diseñando planes adaptados a cada paciente.

Ejercicio, nutrición y salud mental como aliados del tratamiento.

Lo que hace años parecía una locura, hoy es evidencia científica. Las guías oncológicas más recientes ya incluyen recomendaciones sobre ejercicio físico y alimentación. “No se trata solo de salir a caminar”, explica Berenguer, “sino de trabajar fuerza, movilidad, suelo pélvico… Todo con especialistas que conocen el contexto oncológico”.

Además, la salud mental ocupa un lugar central en el enfoque del centro. Desde el impacto emocional del diagnóstico hasta la ansiedad por el futuro, el acompañamiento psicológico es clave para sostener el proceso. “En una consulta de 15 minutos no se puede abarcar todo lo que el paciente y su familia necesitan. Por eso, el psicooncólogo es un pilar esencial en nuestro equipo”, afirma.

Resultados que se ven (y se sienten).

Berenguer relata casos recientes de pacientes que llegaron en silla de ruedas y que, tras unas semanas de tratamiento integral, caminaban por sí mismos y con otra actitud. “La diferencia no es solo física. Es emocional. Es otra manera de estar en la enfermedad.”

Los oncólogos de otros centros ya empiezan a notar ese cambio y a recomendar este enfoque. Incluso los propios pacientes se convierten en altavoces del modelo. “La forma en que se sientan en consulta, cómo hablan, cómo afrontan cada paso… cambia radicalmente”, señala el doctor.

Emprender para cambiar el sistema desde dentro.

Montar un centro como OncoFitCare ha supuesto un reto no solo médico, sino empresarial. “Lo más difícil fue quitarme el ego y escuchar al paciente”, confiesa Berenguer. Gracias al contacto directo con quienes viven la enfermedad, el proyecto ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es hoy: un modelo replicable que pone a la persona —no solo a la patología— en el centro.

Desde AJEV, Berenguer encuentra apoyo en una red de otros emprendedores que, como él, están transformando sus sectores desde la innovación, la valentía y el compromiso humano.

Escucha la entrevista completa: